
Creada por John Milius, William McDonald y Bruno Heller, la serie desarrolla una historia de amistad entre el centurión Lucio Voreno y Tito Pullo, ambos de la 13ª Legión.
Es un remake de una peli de 1951 llamada "El enigma de otro mundo", que en su época fue la hostia. Carpenter la actualiza, sin utilizar el monstruito tipo Frankenstein de la peli antigua, que aquí se convierte en una especie de ser sin forma.
Una auténtica obra maestra de culto. Extremadamente recomendable.
Es la historia de un detective recién jubilado de la policía (un Jack Nicholson insuperable) que investiga la violación y el asesinato de una niña. Jura a su madre que pillará al asesino y llega a obsesionarse con el caso, hasta que sus compañeros le dicen que lo deje.
Esta es la primera peli en la que Penn no escribe el guión, pero se nota su estilo en cada una de las secuencias. Se nota que el papel de Nicholson le mola mucho y deja que se luzca su amigo.
Desconocida para la mayoría, pero muy recomendable para quien quiera disfrutar de buen cine independiente.
Buenas vacaciones (para quien las tenga).
"Carnivale" es una serie que se estrenó en USA allá por el año 2003. Hubo una segunda temporada que se estrenó en 2005 y, de buenas a primeras, la serie se canceló. A pesar de las quejas de los fans, es difícil que haya una tercera temporada de la serie, porque es excesivamente cara.
Está ambientada en la época de la depresión de los años 30 y cuenta la historia en Oklahoma de Ben Hawkins que, tras la muerte de su madre, es recogido por una feria ambulante llamada Carnivale. Por otro lado en California, cuenta también la historia del hermano Justin, que pretende crear un hogar de evangelización para los inmigrantes.
Dos historias separadas que se unen al final de manera magistral.
"Carnivale" es una mezcla entre el cine fantástico y el drama y tiene un argumento absorbente que debe seguirse desde el primer capítulo.
Una gran serie que aquí en España no creo que llegue a emitirse. Una pena.
La historia se inicia con una tormenta tremenda que rompe parte de la casa de David (Thomas Jane). Aparece una extraña niebla en el mar, pero la gente del pueblo no le da ninguna importancia, pero empiezan a pasar cosas muy extrañas en esa niebla.
Sin ser una obra maestra, está muy bien, es muy absorbente y tiene un final, lo mejor de todo, que te deja con la boca abierta y muy mal cuerpo (tres estudios se negaron a financiarla por este final).
Una buena opción para este finde, por si os aburrís y ya habéis visto la del tío Indiana.
Este el primer post del año y arranco con lo último que he visto en el cine. Pintaba bien esta peli y no defrauda en absoluto, aunque si se le pone a comparar con la reciente "Zodiac", que está ambientada en la misma época, esta última gana por goleada.
"American gangster" cuenta cómo Frank Lucas llega a convertirse en uno de los tíos más importantes en el tráfico de drogas en las década de los años 60-70, gracias a su ingenio y su visión de negocio. Por otro lado, también cuenta la historia de Richie Roberts, un poli honesto con problemas personales, que intenta capturar a Lucas.
Ridley Scott se lo ha currado. Cada plano, cada movimiento de cámara está cuidado al máximo, aunque sin esa fuerza de algunas pelis de este hombre (este quizás sea el único pero que le pongo).
Es muy de agradecer el gran guión de Steven Zaillian, que sabe exprimir los personajes al máximo y permite ofrecer unas interpretaciones de altura de sus dos estrellas protagonistas.
En resumidas cuentas, un gran espectáculo megataquillero por el que merece la pena gastarse la pasta.
Disfrutad a tope.